top of page
NEWS
Ancla 2

\\ EL LEVANTE - EMV : NEWSPAPER PUBLICATION  \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

Link to the published article: 

OBJETIVO: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.

Col·lectiu TERRA CRÍTICA

Mónica Martín, arquitecta-urbanista especializada en procesos de desarrollo.

Allí arriba’, donde se establece el Discurso Global, hoy en día se habla de ciudades. Pero esto es algo más o menos reciente. Hasta 2015, las ciudades pasaron desapercibidas para los Representantes de Alto Nivel, ignorándose el impacto que tenían en las sociedades contemporáneas.

En el año 2000 los criticados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con su mirada omnipotente y norteña, sólo hacían referencia a la erradicación de Slums (asentamientos informales) y al acceso a agua y saneamiento de los países en vías de desarrollo, como si nada tuviera que cambiar en la parte Norte del Globo. Los mismos objetivos describían la sostenibilidad sólo en su parte física y, pese que las cifras ya apuntaban a un índice de Gini (medida de la desigualdad) cada vez más alto, nadie mencionó el tema de las diferencias socio-económicas como uno de los problemas más graves a nivel mundial, y no sólo en el Sur, para el desarrollo de las sociedades futuras.

Sin embargo los aires han cambiado y ahora se habla de ciudades.

Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenibles (2015), a diferencia de los antiguos ODM, no sólo hablan de ciudades, sino que basan 9 de sus 17 objetivos en el entorno material en el que se desarrolla la vida humana, reconociendo las tres dimensiones de la sostenibilidad (sostenibilidad ambiental, sostenibilidad económica y sostenibilidad social) como piezas fundamentales para la mejora de nuestra calidad de vida. La Nueva Agenda Urbana (NUA), se suma al discurso global como el documento por excelencia de las nuevas urbes del futuro, subrayando el papel fundamental que el proceso de urbanización tiene en la consecución de sociedades inclusivas y equitativas y la necesidad de establecer procesos democráticos (¿participativos?) en la gestión de sus recursos.

Tras una amplia historia de más de 30 años de debate global sobre la urbanización y la sostenibilidad que ha tenido como hitos Habitat I (Vancouver, 1976), Habitat II (Estambul, 1996), o la Cumbre de Río (Río de Janeiro, 1996); tras Habitat III (Quito, 2016), la responsabilidad recae a hombros de las ciudades. Esos nodos de población que el discurso global había olvidado, ahora se convierten en el punto de mira y centro del debate mundial y ponen a cada uno de sus actores a prueba: no existe gobierno local, universidad, empresa o asociación que escape a la responsabilidad de crear un mundo mejor. Y, ni más ni menos, de eso se habla hoy en día ‘allí arriba’.

La NUA (2016) es el primer documento global que reconoce como motor de sostenibilidad ‘El derecho a la ciudad’, lo que implica bajar a la escala local y multiplicar ese derecho en cada ciudad del mundo. Habla también de los gobiernos locales, de cada uno de esos ayuntamientos que definen las normas de sus territorios y sus ciudadanos, y por tanto de cada una de las personas que exige que se respete su derecho a un espacio saludable dónde desarrollar su vida.

Siendo así, admitiendo que la sostenibilidad es un tema que va más allá del entorno construido, hablar de ‘Ciudades y comunidades Sostenibles’ (Objetivo 11 de los ODS) no es sólo hablar de cada uno de los núcleos de población que se extienden a lo largo del territorio valenciano, del planeamiento y la forma de nuestras ciudades, sino también de la relación que nuestros gobiernos establecen con la ciudadanía; de resiliencia y cambio climático; de patrones de consumo y de producción; es hablar de vulnerabilidades y de relaciones de poder, poniendo en valor a las minorías. Esto implica, por tanto, hablar de la configuración social del poder que ha dominado históricamente la forma de hacer ciudad; implica hablar de los movimientos sociales como construcciones colectivas que reclaman otra distribución de los recursos públicos; como lo hacen las organizaciones que reclaman ‘la ciudad con perspectiva de género’, ‘la ciudad de los niños’, ‘de los mayores’ o de todas aquellas personas que tienen formas de desarrollarse en un lugar con intereses diferentes a los que la mayoría ha establecido como ‘normales’. Hablar de todo esto es hablar de ciudades sostenibles.

En València por tanto, hacemos ciudades sostenibles cuando levantamos la voz y decimos ‘No’ a un Plan Parcial que nos dejará sin huerta; cuando decimos ‘No’ a que un río se convierta en carretera y pedir, en su lugar, un parque; cuando conformamos plataformas de barrio que defienden los derechos de los vecinos que se ven desplazados de sus lugares de residencia habituales. Hacer ciudades sostenibles es también parar la destrucción de barrios que son patrimonios culturales, exigir precios de alquiler accesibles o, desde las administraciones, fomentar la innovación, salvaguardar el litoral, mejorar las relaciones intergubernamentales, asegurar la accesibilidad, permitir la movilidad y proteger los ecosistemas naturales.

Todo eso es una ciudad sostenible y a diferencia de hace unos años, los goles ya no se marcan fuera, en el Sur Global, sino que están en cada una de nuestras ciudades, en cada una de nuestras realidades.

\\UN-HABITAT WORKSHOP  \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

TOWARDS AN EVIDENCE-BASED DECISION-MAKING FOR CITIES IN AFRICA

According to UN-Habitat Urban Indicators programme, over 60% of local authorities recognize that they don’t have appropriate capacities, means and tools to understand urban dynamics and challenges with accurate data and information. Cities require a monitoring system that can track progress and identify setbacks using new approaches and techniques in order to support the formulation of better informed policies.

They also require periodic assessments on their state of development and accurate tools to evaluate policy outcomes and the impact of specific plans and actions. Moreover, the monitoring and reporting of the Sustainable Development Goal 11 – Make cities and human settlements inclusive, safe,resilient and sustainable - and the New Urban Agenda presents major challenges that other SDGs do not necessarily confront, even in countries with the most advanced statistical systems. Effective monitoring and timely implementation of SDG 11 as well as other urban related SDGs requires a strong involvement from
both local and regional governments in data collection, analysis and reporting. Doing so requires a concerted effort to institutionalize urban development onitoring systems.

\\PARTICIPACIÓ A LES I JORNADES INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

Amb aquestes jornades, des d'Hipnopèdia Urbana pretenem generar a València un espai de trobada on contrastar reflexions i experiències de l’àmbit estatal i de caràcter interdisciplinari, que de manera directa o indirecta contribuïsquen al desenvolupament i definició d’un nou model de ciutat i de País Valencià, en direcció a reforçar el dret a la ciutat en detriment de les dinàmiques neoliberals de reapropiació capitalista.

Línies temàtiques que treballarem a les Jornades:
 - PARTICIPACIÓ: cap al final utòpic de l’autogestió.
 - L’URBANISME FEMINISTA com a ferramenta de transformació social.
 - VULNERABILITAT i SEGREGACIÓ socioespacial.
 - L’escolta activa de la INFÀNCIA com a perspectiva indissociable del dret a la ciutat.
 - El DESPOBLAMENT i les NOVES RURALITATS emergents.
 - COOPERACIÓ i DESENVOLUPAMENT sostenible.
 - ALTERNATIVES de disseny i de gestió residencial.

Organitzen:
   Hipnopèdia Urbana

   Facultat de Ciències Socials - UVEG

   Escuela técnica superior de arquitectura (ETSA) - Universitat Politècnica de València
   CSOA l'Horta

\\LIFE BETWEEN BUILDINGS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

Life and buildings. That is: Life and Shape.

 

Cities are both, cause and result of social processes happening in their inside. The most basic oraganizational level of a city is the difference between private and public. Simplifying: the inside of buildings and the outside. In that way, when we talk about “Life between buildings” we refer to the social processes that are shown up in the outside of buildings, it means: in public space.

 

If the shape of cities and the life of citizens are constantly influencing themselves, we will have to pay attention not only to the phisical appearence of our cities, but also to the social organization of public life to understand the cities we are seting up.

One of the most important social processes of the history of our contemporary cities, was the industrialization. Along Twenty Century, we’ve seen “Death and Life of great cities”  based on unstoppable economic growth, urban speculation and functionalism. 

Henry Lefebvre predicted, in 1969, what today is a reality: The depleted increase of population concentrated in cities.  In 2012, Right to the City World Letter and in 2016 The New Urban Agenda, paid attention to the fact that there was not only the accumulation but also the inequity what was damaging social relationships inside the city.   

 

The system we are in and the cities we’ve built are placing value of money forgetting social approach. So maybe the challenge is also there: in how to manage life between buildings finding the path for a more human development.

Ancla 1
CONTACT
STAY UPDATED
  • LinkedIn - Black Circle

MENU

bottom of page